Ir al contenido principal

Cómo establecer tu horario y disponibilidad

Este artículo explica cómo configurar tu horario de trabajo,elegir la zona horaria correcta, ajustar la duración de las consultas y gestionar los tiempos de espera y los descansos, para que los pacientes puedan reservar cita contigo en el momento adecuado

Actualizado hace más de una semana

1. Abre la sección Mi Horario

  • Para gestionar tu disponibilidad, ve a tu panel de control y haz clic en Mi Horario en el menú superior. Aquí puedes configurar y actualizar tus horas de consulta.


2. Configura tu zona horaria

  • En la parte superior de la página Mi Horario, elige tu zona horaria local.

  • Esto garantiza que tu disponibilidad se muestre correctamente tanto para ti como para tus pacientes, especialmente si te encuentras en un país diferente.

💡 Si la zona horaria es incorrecta, tus horarios disponibles podrían aparecer a horas erróneas para el paciente.


3. Añade tu horario de trabajo

  • En la sección Mi Horario, verás todos los días de la semana listados con interruptores.

  • Haz clic en el interruptor junto a un día (por ejemplo, lunes) para activarlo.

  • Una vez activado el día, puedes configurar las horas en las que estás disponible para consultas.

  • Para crear un rango de tiempo, simplemente elige la hora de inicio y la hora de finalización.

  • Si deseas dividir el día en varios intervalos (por ejemplo, franjas horarias de mañana y tarde), haz clic en «Añadir intervalo» y define cada franja horaria por separado.

✔️ Puedes eliminar o ajustar los intervalos en cualquier momento.

✔️ Puedes actualizar tu agenda en cualquier momento.


4. Establecer la duración de la consulta

  • Elige la duración de cada consulta: 15, 30, 45 o 60 minutos. Esto se aplica a todas las citas, a menos que se modifique manualmente más adelante.

⏱ Consejo: Ten en cuenta que las consultas más largas reducen el número de citas disponibles.


5. Añadir tiempo de margen

  • El tiempo de margen añade minutos adicionales antes o después de cada consulta.

  • Esto te ayuda a evitar sesiones consecutivas y te da tiempo para prepararte, descansar o tomar notas.

Puedes configurar:

  • Tiempo previo a la consulta: tiempo adicional antes de cada consulta (p. ej., 10 minutos para revisar notas).

  • Tiempo posterior a la consulta: tiempo adicional después de cada consulta (p. ej., 15 minutos para la documentación).


6. Establecer un plazo mínimo de aviso para reservar.

  • Esta configuración define con cuánta antelación un paciente puede reservar una consulta.

  • Por ejemplo, si lo configuras en 2 horas, un paciente no podrá reservar una sesión que comience en menos de 2 horas a partir de la hora actual.

  • Puedes elegir el plazo de aviso que mejor se adapte a tu flujo de trabajo: desde 15 minutos hasta varias horas.

⏰ Esto ayuda a evitar reservas de última hora y te da tiempo para prepararte.


7. Establecer horarios no disponibles.

  • ¿Necesitas un descanso durante el día o tiempo libre por motivos personales?

  • Haz clic en «+ Establecer horario no disponible» para bloquear períodos específicos en los que no deseas recibir reservas, sin modificar tu horario semanal habitual.

Para añadir un periodo de no disponibilidad:

1. Selecciona la fecha y hora de inicio.

2. Selecciona la fecha y hora de finalización.

3. Haz clic en Guardar.

  • Durante este periodo, tu disponibilidad estará oculta para los pacientes; nadie podrá reservar una consulta, incluso si normalmente tienes citas disponibles esos días.


8.Configuración del seguimiento en el calendario

El médico puede ajustar los siguientes parámetros en el calendario:

  • Duración de la consulta de seguimiento — cuánto tiempo dura la visita.

  • Período de validez de la consulta de seguimiento — hasta cuándo el paciente puede reservar una visita de seguimiento.

  • Límite de días del calendario de reservas — cuántos días por adelantado los pacientes pueden reservar una cita.


Después de la primera consulta

Después de finalizar una consulta, el médico puede (opcionalmente) recomendar una fecha para la próxima visita.

⚠️ La fecha recomendada no puede ser posterior al período de validez de la consulta de seguimiento.

Este paso es especialmente útil cuando:

  • El paciente necesita regresar para obtener resultados o una revisión del progreso

  • El médico desea asegurar la continuidad del tratamiento

🛑 No es necesario editar tu horario principal; esta configuración lo anula temporalmente.

¡Importante! Asegúrate de que tu calendario refleje tu disponibilidad real; el sistema muestra primero a los médicos con las citas disponibles más cercanas.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?