Ir al contenido principal

Cómo funcionan las derivaciones para análisis y estudios

Descubre cómo se emiten las derivaciones, qué pruebas son comunes y cuándo reservar una Consulta exprés para un chequeo personalizado.

Actualizado hace más de 2 semanas

¿Cuándo puede un médico emitir una derivación?

Los médicos pueden emitir derivaciones para análisis de laboratorio y pruebas diagnósticas si consideran que son clínicamente necesarias. Esta decisión se basa en:

  • Tus síntomas actuales

  • Tu historial médico

  • La valoración clínica del médico

  • Las normativas sanitarias del país en el que te encuentras

Importante: Todas las decisiones clínicas las toma el médico de forma independiente.

Oladoctor no influye ni garantiza el resultado de ninguna solicitud médica.

¿Qué tipo de análisis de laboratorio se pueden indicar?

A continuación, algunos ejemplos de análisis que el médico podría recomendar según tus síntomas y necesidades:

  • Hemograma completo y análisis bioquímicos

  • Análisis de orina

  • Pruebas hormonales (por ejemplo, tiroides, hormonas reproductivas)

  • Niveles de vitaminas (como vitamina D o B12)

  • Marcadores inflamatorios (PCR, VSG)

  • HbA1c (control de glucosa en sangre)

  • Pruebas PCR y de anticuerpos para infecciones (incluidas ITS)

  • Perfil de coagulación

  • Paneles de alergias

Esta lista no es exhaustiva. El médico solo recomendará los análisis que sean relevantes para tu caso.

¿Qué tipo de pruebas diagnósticas se pueden recomendar?

Si es necesario, el médico también puede derivarte a pruebas diagnósticas como:

  • Ecografía

  • Resonancia magnética (RM)

  • Tomografía computarizada (TC)

  • Radiografía

  • Electrocardiograma (ECG)

  • Endoscopia digestiva alta (gastroscopia)

  • Colonoscopia

  • Monitorización Holter

Estos son solo ejemplos. Dependiendo de tu situación, el médico puede recomendar otras pruebas de imagen o procedimientos.

¿Puedo solicitar un plan de chequeo general?

Sí. Si estás planeando un chequeo preventivo, el médico puede ayudarte a crear un plan personalizado de análisis y pruebas diagnósticas según:

  • Tu edad y sexo

  • Tu historial médico y estilo de vida

  • Síntomas actuales o preocupaciones

  • Factores de riesgo conocidos

Para ello, reserva una Consulta exprés con un médico general. El médico te orientará sobre los siguientes pasos.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?